Guía de traducción al español para el etiquetado de los pesticidas
La Guía de traducción al español para el etiquetado de los pesticidas (o Guía de traducción al español) brinda orientación para que los titulares del registro de pesticidas traduzcan secciones de las etiquetas de sus productos al español.
En general, la EPA autoriza a los titulares del registro de pesticidas que traduzcan las etiquetas de sus productos a cualquier idioma siempre y cuando haya una versión de la etiqueta en inglés aprobada por la EPA y la traducción sea fiel y precisa.
A través de la Ley de Mejora del Registro de Pesticidas de 2022 (PRIA 5), promulgada el 29 de diciembre de 2022, se modificó la FIFRA para exigir la traducción al español de las secciones de las etiquetas de los productos para usuarios finales en los casos en los que haya una traducción disponible en la Guía de traducción al español para el etiquetado de los pesticidas. En el nuevo requisito de la FIFRA, se especifica que la traducción al español debe aparecer en el recipiente del producto o en un enlace a dicha traducción a través de tecnología escaneable u otros métodos electrónicos fácilmente accesibles en la etiqueta del producto. Para obtener más información, consulte la Introducción al etiquetado bilingüe.
La Guía de traducción al español para el etiquetado de los pesticidas está escrita en una forma universal de español para llegar a la mayor cantidad posible de personas que hablan en español y ofrece traducciones para el vocabulario que se utiliza habitualmente en las secciones de salud y seguridad de las etiquetas de los productos pesticidas. Además de las secciones de las etiquetas que requerirán la traducción al español, en la Guía de traducción al español se proporcionan ejemplos de un recuadro de uso agrícola y declaraciones preventivas en las que deben incluirse las declaraciones sobre el PPE requerido y otras declaraciones sobre salud y seguridad en la etiqueta del pesticida. La Agencia está revisando la Guía de traducción al español y analizando futuras actualizaciones.
La EPA recomienda utilizar el vocabulario de la Guía de traducción al español para que sea una “traducción fiel y precisa del texto en inglés”. Sin embargo, no es obligatorio utilizar el vocabulario específico de la Guía de traducción al español. El titular del registro debe garantizar que se brinden traducciones al español “fieles y precisas” de cada sección de la etiqueta que esté incluida en la Guía de traducción al español de la Agencia.
Según la PRIA 5, la Agencia debe notificar a los titulares del registro en el plazo de 10 días de haber actualizado la Guía de traducción al español.
- En el caso de las etiquetas de los pesticidas para uso agrícola, las empresas deben actualizar la etiqueta de sus productos con la información nueva en el plazo de un año después de la fecha de publicación de la Guía de traducción al español actualizada o de la última etiqueta aprobada por la EPA (lo que sea anterior).
- En el caso de las etiquetas de los pesticidas antimicrobianos y de uso no agrícola, las empresas deben actualizar la etiqueta de sus productos con la información nueva en el plazo de dos años después de la fecha de publicación de la Guía de traducción al español actualizada o de la última etiqueta aprobada por la EPA (lo que sea anterior).
Guía de traducción al español para el etiquetado de los pesticidas (pdf)