Eventos de inundación de sargazo (SIE): impactos en la economía
(Información relacionada en inglés)
Desde 2011, la reaparición de eventos de inundación masiva de sargazo (SIE, por sus siglas en inglés) ha dañado las economías del Atlántico tropical, el Caribe y el Golfo de América, ya que las empresas se vieron forzadas a incurrir en costos asociados con la limpieza de las playas, y se redujo la pesca comercial y recreativa, así como el turismo y la recreación.
En esta página, encontrará los siguientes temas:
Pesca comercial y recreativa
Los SIE pueden tener un impacto en la pesca comercial y recreativa dado que reduce la disponibilidad de especies importantes y previene que los pescadores accedan y pesquen su especie objetivo. Esto puede causar daños posteriores en las comunidades locales.
Los SIE, tanto vivos y flotantes como aquellos en descomposición, pueden afectar la disponibilidad y calidad de las especies acuáticas, ya que limitan los recursos vitales para los organismos en fotosíntesis y tienen un impacto en las fuentes de alimentación, las zonas de reproducción, la calidad del agua y el crecimiento, la reproducción y, en última instancia, la supervivencia de las especies. Las concentraciones de sargazo en descomposición pueden matar especies de importancia comercial y recreativa, ya que liberan sulfuro de hidrógeno y amoníaco, reducen el oxígeno en el agua y hacen que las especies se enreden y asfixien.
El sargazo excesivo que flota en la superficie del mar o inunda las costas puede enredar equipos de pesca (como redes y sedales) y reducir el acceso a zonas pesqueras, lo que genera tasas de captura inferiores y menos ingresos. La afluencia de sargazo puede generar cambios en el comportamiento de los peces, lo que dificulta el hallazgo y la pesca de especies objetivo y se traduce en menos días en el mar y menos ganancias. Como resultado, los cambios en el mercado, como el aumento de precios o cambios en la disponibilidad de determinadas especies, también pueden tener un impacto en la rentabilidad de las operaciones pesqueras. Todos estos factores pueden crear un entorno desafiante para las comunidades de pescadores comerciales y recreativos, en especial para las comunidades pequeñas que dependen en gran parte de la pesca para subsistir.

Evento de inundación de sargazo en el lado este del archipiélago del Caribe, como se muestra en Martinica, que impide que los pescadores salgan de los botes para pescar. Cortesía de: [Jean-Francois Manuel]/ [iStock/Getty Images Plus] a través de Getty Images
Turismo y recreación

Se encuentran sillas de playa vacías en los destinos turísticos del Caribe y del Golfo de América inundados por el sargazo. La acumulación de la biomasa de sargazo y su descomposición bloquean el acceso al mar, limitan las actividades recreativas y pueden dar lugar a playas antiestéticas y olores desagradables. Cortesía de: [Marc Bruxelle]/[iStock/Getty Images Plus] a través de Getty Images
Los SIE generan la acumulación excesiva de biomasa de algas en las playas que tiene impactos de gran alcance en el turismo. El sargazo en descomposición puede dar lugar a playas antiestéticas y olores desagradables, lo que desalienta la visita de turistas a las áreas afectadas y, por consiguiente, genera menores ingresos del turismo para las economías locales. El sargazo en exceso puede reducir la llegada de los visitantes debido al acceso restringido al mar para realizar actividades recreativas como surf, bucear y natación. Además, las autoridades suelen cerrar las playas que se ven afectadas, lo que genera repercusiones en la economía turística más amplia. La limpieza y la eliminación del sargazo de estas playas son costosas y consumen mucho tiempo. Se reportaron cierres de playas por sargazo excesivo de Cancún, desde México a Key West, Florida, así como en el Caribe (Martinica; Guadalupe; y las Islas Vírgenes de EE. UU.).
Limpieza y descontaminación

La llegada y la descomposición del sargazo en las áreas costeras requieren maquinaria pesada para su eliminación. Como resultado, los costos de limpieza y descontaminación y el ritmo de erosión de las playas aumentan en las zonas turísticas inundadas por el sargazo. Cortesía de: [pixelrgb]/[iStock/Getty Images Plus] a través de Getty Images
Eliminar el sargazo de las playas y prevenir que sus acumulaciones lleguen a las playas puede presentar desafíos costosos, en especial para las comunidades pequeñas que tienen recursos limitados. El uso de maquinaria pesada para eliminar el sargazo también puede generar la pérdida de arena y contribuir a la erosión de la playa. En 2018, el costo estimado para la limpieza de sargazo excesivo en descomposición en el Caribe fue de $120 millones. En los Estados Unidos, el condado de Miami-Dade en Florida estimó un costo anual de $35 millones de dólares para recolectar, transportar y desechar el sargazo. Un análisis de costos de la ciudad de Ft. Lauderdale, Florida, estimó un gasto anual de $380,000 para limpiar las playas de sargazo y compostarlo. En 2022, el Departamento de Planificación y Recursos Naturales de las Islas Vírgenes de EE. UU. estimó un costo diario de $25 000 para eliminar la inundación tupida de sargazo en descomposición. Ese mismo año, las Islas Vírgenes de EE. UU. declararon el estado de emergencia debido a que la acumulación excesiva de sargazo en la costa y en las aguas costeras obstruyó la entrada de agua de una planta desalinizadora en Santa Cruz. Como resultado, en la planta se dificultó la producción de agua suficiente para satisfacer las demandas del área, en especial durante una sequía.