Logros del programa tribal de la OLEM en 2023
El programa tribal de la Oficina de Administración de la Tierra y Gestión de Emergencias (OLEM) de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA) tiene el compromiso de proteger la salud humana y el medioambiente en territorio indígena, y, de forma simultánea, apoyar la soberanía tribal, actuar de forma coherente con la responsabilidad fiduciaria federal y fortalecer la relación intergubernamental con las tribus. En esta página, se resumen los logros de la OLEM en 2023 con respecto a los recursos de capacitación, financiación, asistencia técnica y apoyo que se brindaron a nuestros socios tribales para los programas de limpieza, prevención y respuesta. La colaboración con nuestros numerosos socios nos ayudó a aumentar la comprensión y participación tribal en programas clave de la OLEM, que incluyen temas como residuos sólidos y peligrosos, tanques de almacenamiento subterráneo, gestión de emergencias, Superfund, brownfields e instalaciones federales. Para consultar los logros tribales anteriores de la OLEM, visite Logros tribales de la OLEM 2020, Logros tribales de la OLEM 2021 o Logros tribales la de OLEM 2022.

Se inscribieron 550 participantes presenciales y virtuales en el TLEF híbrido de 2023
La OLEM organizó de forma conjunta el Foro para el Medioambiente y los Territorios Indígenas (TLEF) de 2023 en Siracusa, Nueva York, en el que reunió a 380 asistentes presenciales y 170 asistentes virtuales para brindarles capacitación y que compartan información, trabajen en red y construyan capacidad tribal, con el objetivo de implementar programas de limpieza, prevención y respuesta en territorio indígena.

Participaron 222 miembros de la OLEM, de la sede de la agencia y del personal regional en dos capacitaciones sobre el programa tribal de la OLEM
En mayo y noviembre de 2023, la Oficina de Comunicaciones, Asociaciones y Análisis (OCPA) organizó dos capacitaciones dirigidas al personal de la OLEM sobre importantes políticas y conceptos tribales de la EPA y la OLEM. En estas capacitaciones, los presentadores tribales y de la OLEM describieron en líneas generales el Comité Directivo de Residuos y Respuesta Tribal, las actividades del programa tribal de la OLEM y las perspectivas de justicia ambiental para las naciones tribales. Participaron 222 miembros de la OLEM, de la sede de la EPA y del personal regional en dos webinars en vivo.

La OBLR otorgó asistencia técnica tribal para sitios de brownfields
En 2023, la Oficina de Brownfields y Revitalización de Tierras (OBLR) le concedió un acuerdo de colaboración a la Universidad Estatal de Kansas para que ofrezca asistencia técnica gratuita a las organizaciones tribales en relación con los sitios de brownfields. Mediante esta asistencia técnica, se beneficiará a las tribus elegibles de todas las regiones de la EPA que están creando inventarios, evaluando y reutilizando los sitios de brownfields. La Junta de Asuntos Tribales (TBA) de la Universidad Estatal de Kansas (KSU) también ofrece herramientas en línea y una base de datos para crear inventarios de sitios, administrar los datos y simplificar el proceso de redacción de las subvenciones para la financiación de la EPA.

Se confirmaron 114 vertederos abiertos en cuatro tribus
En 2023, la OLEM y el Servicio Sanitario Indígena (IHS) se asociaron en un programa piloto para probar una nueva aplicación móvil del IHS para capacitar sobre la identificación de residuos y el ingreso de datos. El IHS, la EPA y socios tribales confirmaron 114 vertederos abiertos en la Nación Navajo, la Tribu Sioux de Crow Creek, la Tribu Sioux de Rosebud y la Tribu Sioux de Oglala. También probaron una versión revisada de la aplicación y un programa de capacitación simplificado que, con el transcurso del tiempo, será accesible en línea para todas las tribus. El IHS utilizará los datos optimizados de los vertederos abiertos y las evaluaciones del programa de residuos sólidos tribales de la EPA con el fin de desarrollar, priorizar y financiar proyectos para cerrar los vertederos abiertos.

Se otorgaron USD 700,000 en financiación de subvenciones de apoyo para los programas de manejo de residuos peligrosos tribales
En 2023, la Oficina de Conservación y Recuperación de Recursos (ORCR) financió siete propuestas de programas de subvenciones para el manejo de residuos peligrosos en las tribus, por un total de USD 700,000. Las propuestas respaldan el manejo adecuado de los residuos peligrosos, con proyectos relacionados con sistemas de rastreo e inventario de residuos electrónicos peligrosos, centros de recolección de residuos domésticos peligrosos, educación y alcance comunitario, transporte para la retirada de residuos peligrosos y procesos de planificación estratégica.

Se otorgaron USD 27 millones a las tribus a través de acuerdos de colaboración de Superfund
En el año fiscal 2023, la EPA concedió casi USD 27 millones a las tribus a través de acuerdos de colaboración de Superfund, que incluyen USD 5.2 millones otorgados a las tribus en acuerdos de colaboración con la agencia. Ambas cifran superan 2.5 veces los totales del año anterior.
Logro regional destacado

Se otorgaron más de USD 9.75 millones para abordar la contaminación en tierras cubiertas por la ANCSA
En 2023, la Región 10 de la EPA otorgó más de USD 9.75 millones al Departamento de Conservación Ambiental de Alaska y a cuatro entidades nativas de Alaska para realizar tareas de muestreo, evaluación y limpieza, para poder abordar la contaminación en las tierras cubiertas por la Ley de Resolución de Reclamaciones de los Nativos de Alaska (ANCSA). La EPA también publicó un panel y un inventario públicos de los sitios contaminados, y un mapa histórico sobre el programa.

Mejor cumplimiento de las reglamentaciones del UST en territorio indígena
En 2023, se registró una mejora en el rendimiento del programa de tanques de almacenamiento subterráneo (UST) en territorio indígena, con un aumento del cumplimiento de las reglamentaciones pertinentes en todas las categorías.

Participaron 1,353 personas en 25 webinars de la OLEM para las tribus
En 2023, participaron 1,353 personas en 25 webinars de capacitación patrocinados por la OLEM para las tribus, en los que se trataron 18 temas diferentes.

Un total de 113 tribus y consorcios intertribales recibieron más de USD 30.4 millones en fondos de la Sección 128(a)
En el año fiscal 2023, 113 tribus y consorcios intertribales recibieron fondos del Programa de Respuesta Estatal y Tribal de la Sección 128(a). Las tribus recibieron aproximadamente USD 30.4 millones, o el 29 % de la financiación total asignada (incluidos los fondos asignados anualmente y aquellos correspondientes a la Ley Bipartidista de Infraestructura). Las tribus y los consorcios intertribales utilizaron estos fondos para crear programas de respuesta ambiental tribal y fortalecerlos, además de promover la autonomía ambiental.

Más de 140 participaron en 11 webinars sobre prevención de derrames de petróleo, financiación para la respuesta y prevención de incidentes con sustancias químicas
En 2023, 116 personas en representación de más de 80 tribus participaron en diez webinars que se centraron en la Introducción a la normativa de prevención, control y contramedidas para el derrame de petróleo; la Ley de Planificación para Emergencias y Derecho a Saber de la Comunidad; y el manejo computarizado de las operaciones de emergencia (CAMEO) para las tribus. Otros 27 participantes de 25 tribus se reunieron con el personal de la Oficina de Gestión de Emergencias (OEM) y del Centro Nacional de Fondos para la Contaminación de la Guardia Costera de EE. UU. para debatir sobre el acceso al Fondo Fiduciario de Responsabilidad por Derrames de Petróleo. Estos webinars ayudarán a las tribus a mejorar su seguridad en relación con los peligros químicos y del petróleo, y a proteger su salud y el medioambiente.

Se unieron dos pares a través del Programa Nacional de Unión de Pares para el Manejo de Residuos Tribales
En el año fiscal 2023, la ORCR hizo posible la unión de dos pares para que compartan información e ideas con respecto a temas como manejo de residuos sólidos y peligrosos, reciclaje, educación, alcance, dotación de personal, administración y financiación. La Nación Cherokee se unió con la Comunidad Indígena de Bay Mills, y la Red Cliff Band of Lake Superior Chippewa se unió con la Tribu Apache de San Carlos.

El director de la oficina de la ORCR visitó cinco naciones tribales
En 2023, la ORCR visitó a las Tribus Confederadas Salish y Kootenai, la Nación Blackfeet, la Nación Sac y Fox, la Nación Prairie Band Potawatomi y la Tribu de Iowa para informarse sobre las iniciativas ambientales, los desafíos, la respuesta ante emergencias, el manejo y la reducción de residuos, y la agricultura regenerativa.

Participaron 213 personas en tres presentaciones para las tribus
En 2023, las llamadas trimestrales del Grupo de Trabajo Tribal del Superfund (TSFWG) permitieron realizar un análisis de las prioridades compartidas por las naciones tribales y la EPA, entre ellas las tareas con los minerales esenciales, la integridad de los datos tribales, la soberanía de la Nación Navajo y las herramientas analíticas para las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) de la EPA. Asistieron 213 participantes a estas llamadas del TSFWG. Además, 10 miembros del personal ambiental tribal asistieron a la primera reunión presencial del Grupo de Trabajo Tribal del Superfund desde el período anterior a la pandemia, con una visita a la mina Leviathan en septiembre.

El programa de UST llevó a cabo 11 limpiezas en territorio indígena
El programa de UST llevó a cabo once limpiezas en territorio indígena, cumpliendo así con nuestro objetivo para el año fiscal 2023.

La OMDP estableció el Subcomité para los Desechos de las Minas de Uranio Abandonadas en el Diálogo Federal de Minería
En 2023, la Oficina de Montañas, Desiertos y Llanuras (OMDP) lideró la implementación del Subcomité para los Desechos de las Minas de Uranio Abandonadas en el Diálogo Federal de Minería. El subcomité reúne a la EPA y a otros socios federales —el Departamento de Energía, el Departamento del Interior, el Servicio Forestal de EE. UU. y la Comisión de Reglamentación Nuclear— para analizar los desafíos y las oportunidades en relación con la eliminación de los residuos de las minas de uranio abandonadas en tierras federales de la región sudoeste.

Se enviaron 33 ediciones del Tribal Friday News Roundup de la OLEM a socios tribales y de la EPA
En 2023, la OCPA envió 33 ediciones del Tribal Friday News Roundup de la OLEM a los socios tribales y de la EPA. Este boletín electrónico brinda información, noticias y anuncios que pueden ser de interés para las tribus, por ejemplo, webinars, conferencias, oportunidades de consulta, subvenciones y otros eventos relacionados con los programas de limpieza, prevención y respuesta.

El 100 % de las tribus que solicitaron subvenciones de la Sección 104(k) tuvieron una respuesta satisfactoria
En el año fiscal 2023, el 100 % de las tribus que solicitaron subvenciones competitivas de la Sección 104(k) (multipropósito, para evaluación, de fondos de préstamos rotativos [RLF] y para limpieza) para sitios de brownfield fueron seleccionadas para recibir la financiación. Las tribus recibieron un total combinado de más de USD 19 millones e incluyeron a muchos beneficiarios y solicitantes que se presentaban por primera vez.

Se llevaron a cabo 73 inspecciones de SPCC en tanques de almacenamiento sobre la superficie del territorio indígena
En 2023, la EPA les dio la bienvenida a dos inspectores de Prevención, Control y Contramedidas para los Derrames (SPCC) de la Tribu Osage. Con menos personal certificado y sin financiación adicional, la EPA, especialmente la Región 6, en 2023 llevó a cabo 73 inspecciones de SPCC en territorio indígena para garantizar el cumplimiento de los requisitos de Prevención, Control y Contramedidas para los Derrames, con el objetivo de prevenir los derrames de petróleo y proteger a los residentes de las tribus y su medioambiente.

Se otorgaron más de USD 60 millones en financiación de subvenciones para 59 proyectos de infraestructura de reciclaje de residuos sólidos tribales
En 2023, la ORCR seleccionó a 59 Naciones Tribales y Consorcios Intertribales en ocho de las diez regiones de la EPA para que reciban una financiación de más de USD 60 millones en virtud de las subvenciones recientemente creadas para la infraestructura de reciclaje de residuos sólidos para tribus y consorcios intertribales. Estas subvenciones permitirán que las tribus mejoren sus sistemas de reciclaje y manejo de los residuos.

Participaron más de 1,000 personas en 11 webinars de manejo de residuos tribales de la ORCR
En 2023, la ORCR organizó 11 webinars de manejo de residuos para más de 1,000 personas, abordando los programas que repercuten en las tribus. Estos webinars brindaron la oportunidad de analizar temas de interés para las tribus y funcionaron como un foro para que las tribus compartan sus historias exitosas. Los temas abarcaron desde el programa de subvenciones para la infraestructura de reciclaje de residuos sólidos hasta herramientas de manejo de los residuos de desastres naturales. El director de la ORCR lideró dos webinars.

La OLEM se unió a la Nación Quapaw para celebrar diez años de la remediación de Tar Creek
En octubre de 2023, la OLEM se unió a las Regiones 6 y 7 para viajar hasta la Nación Quapaw y celebrar los diez años transcurridos desde el trabajo de restauración liderado por la tribu en el sitio Superfund Tar Creek. La Nación Quapaw fue la primera tribu del país que recibió la financiación de un acuerdo de colaboración para implementar acciones de restauración.
Logro regional destacado

Se eliminaron dos tanques de almacenamiento de 10,000 galones del territorio indígena
Recientemente, nuestros programas de Brownfields y de Tanques de Almacenamiento Subterráneos trabajaron de forma coordinada con el programa Brownfields de la Tribu Sioux de Standing Rock para eliminar dos tanques de almacenamiento de 10,000 galones y realizar pruebas de contaminación en el suelo de la antigua estación de servicio Henry's.

La OMDP llevó a cabo una sesión de escucha con comunidades tribales acerca de las minas de uranio abandonadas
En agosto de 2023, la OLEM y la Región 6, en colaboración con el centro de investigación para la Evaluación de la Toxicidad y la Exposición a Metales en Territorios Indígenas del Sudoeste (METALS) de la Universidad de Nuevo México, llevaron a cabo una sesión de escucha sobre minas de uranio abandonadas (AUM). La EPA escuchó las inquietudes y las ideas de las comunidades y organizaciones tribales en relación con las minas de uranio abandonadas.
Agradecemos a todos nuestros socios


























