Métodos para controlar los eventos de inundación de sargazo (SIE)
(Información relacionada en inglés)
Desde 2011, muchos gobiernos y negocios de las comunidades costeras del Golfo de América y el Caribe se han interesado en aprender a predecir y abordar la gran cantidad de sargazo que se encuentra cerca de sus costas o que llega a las orillas. Los investigadores están trabajando en herramientas para predecir los eventos de inundación de sargazo (SIE, por sus siglas en inglés) a fin de mejorar la preparación y el control. Una vez que el sargazo inunda las playas y áreas costeras, las comunidades se enfrentan a decisiones desafiantes en torno a la logística de eliminar, desechar o utilizar la gran biomasa de sargazo para crear productos sustentables o rentables.
En esta página, encontrará los siguientes temas:
- Pronóstico de eventos de inundación de sargazo (SIE)
- Recolección y remoción del sargazo
- Disposición del sargazo
- Usos potenciales del sargazo
- Organizaciones con información acerca del control del sargazo
Pronóstico de eventos de inundación de sargazo (SIE)
Los SIE asociados con el Gran Cinturón de Sargazo del Atlántico (GASB, por sus siglas en inglés) son motivo de preocupación internacional, regional y local. La mayoría de las jurisdicciones está interesada en pronosticar ubicaciones específicas de llegada, varamiento o inundación para prepararse y controlar la situación. Si bien el monitoreo basado en satélites proporciona información adecuada sobre la abundancia y la distribución generales de las acumulaciones de sargazo del GASB, las ubicaciones específicas de inundación y los impactos en las aguas costeras y playas son más difíciles de predecir, sumado al desafío de controlar la mayor frecuencia y el creciente tamaño de estos eventos. Pronosticar los SIE en ubicaciones específicas es extremadamente difícil, ya que depende de la imprevisibilidad de vientos y mareas, así como de la circulación del océano. Sin embargo, la probabilidad de una llegada potencial se puede predecir regionalmente mediante observaciones satelitales históricas y actuales.
El equipo de Vigilancia Costera de la NOAA para la región del Atlántico y el Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de la Florida han desarrollado informes sobre el riesgo de inundación de sargazo basados en estadísticas que predicen la probabilidad de que ocurran SIE en el Atlántico Tropical y el Golfo de América.
- Informes sobre el riesgo de inundación de sargazo de la NOAA para el Caribe y el Golfo de América(en inglés)
La Universidad de Texas A&M en Galveston desarrolló un sistema de pronósticos para predecir los SIE en la Costa del Golfo de EE. UU., México, Gran Caimán, Jamaica, Haití, Isla de Saba, la República Dominicana y Puerto Rico. Este sistema de predicciones anticipadas de sargazo puede prever eventos de inundación con hasta ocho días de anticipación.
Recolección y remoción del sargazo
La mayoría de las jurisdicciones afectadas por los SIE se enfrentan a la decisión de eliminarlo y desecharlo antes de que llegue a la costa o después. La recolección de sargazo en aguas federales (de 3 millas a 200 millas náuticas de la costa) en el Atlántico Sur está estrictamente prohibida de acuerdo con las normas federales de pesca. En el sudeste de EE. UU., el Golfo de América y el Caribe, el sargazo se ha designado como Hábitat esencial de peces para varias especies de peces de mar abierto de conformidad con la Ley Magnuson-Stevens para la Conservación y Gestión de la Pesca. La designación del sargazo como EFH significa que es considerado un “sustrato necesario para que los peces se desoven, reproduzcan, alimenten o crezcan”. El sargazo también se ha designado como Hábitat crítico para las tortugas bobas conforme a la Ley de Especies en Peligro de Extinción en dos áreas distintas del Atlántico Sur de EE. UU. y el Golfo de América. Estas designaciones de hábitat protegido del sargazo complican legalmente y limitan su mitigación y control hasta que llega a la playa. Además, el gran tamaño de las esteras de sargazo y su movimiento constante con las corrientes oceánicas presenta obstáculos para controlar el sargazo.
Recolección y remoción del sargazo de las aguas cerca de la costa

El sargazo se puede interceptar y prevenir que llegue a la costa mediante el uso de barreras o redes. Las esteras de sargazo flotante pueden alcanzar un grosor de 70 a 80 cm y liberan sulfuro de hidrógeno y amoníaco después de morir y descomponerse en la costa.
Algunas jurisdicciones internacionales del Atlántico tropical recolectan y remueven el sargazo de las aguas cercanas a la costa, antes de que lleguen a la orilla y a las playas, pero lo desechan en la costa, ya que por lo general no es práctico almacenarlo en plataformas flotantes o desecharlo en el océano. Algunas prácticas recomendadas que se utilizan para eliminar y recolectar el sargazo de las aguas cercanas a la costa incluyen las siguientes:
- Recolectarlo directamente del agua para evitar que el sargazo se hunda o muera
- Recolectarlo de una manera que minimice la extracción de arena durante el proceso; quitar la arena del sargazo recolectado
- Definir pautas claras para el proceso a fin de no alterar ni dañar la vida marina
- Revisarlo en busca de vida marina atrapada (p. ej., tortugas bebé)
- Asegurarse de que las áreas de almacenamiento y la capacidad de las embarcaciones que se utilizan para dicha tarea tengan el tamaño adecuado
- Alertar a los usuarios de las áreas en las que se están realizando actividades de eliminación de sargazo
Una alternativa para eliminar el sargazo de la columna de agua es evitar que las esteras de sargazo lleguen a la playa o a la costa al desviarlas en alta mar mediante barreras de contención y otros tipos de barreras, que se han utilizado con resultados variados. Tenga en cuenta que, en la región del Atlántico Sur de este de EE. UU., la recolección comercial de sargazo en aguas federales a más de 3 millas de la costa está prohibido, y se aplican reglas adicionales sobre temporadas y equipos permitidos para la recolección. Los estados y territorios individuales de EE. UU. pueden tener sus propios requisitos de autorización y restricciones para la recolección de sargazo en aguas estatales cerca de la costa.
Recolección y remoción del sargazo de las playas

La limpieza y remoción de sargazo con maquinaria pesada puede extraer grandes cantidades de arena, lo que contribuye a la erosión de la playa y genera daños en el ecosistema. Cortesía de: [Peter Mark]/[iStock/Getty Images Plus] a través de Getty Images
Muchas jurisdicciones, incluidas aquellas dentro de los Estados Unidos, recolectan y remueven el sargazo poco después de que llega a las playas y antes de que se descomponga. Algunas prácticas recomendadas que se utilizan para recolectar y remover el sargazo de las playas incluyen las siguientes:
- Remover el sargazo varado en la playa con la mayor rapidez posible para evitar su acumulación y descomposición en la playa.
- Definir prioridades para la limpieza de las áreas esenciales, coordinar las actividades entre los dueños de propiedades y vertederos cercanos, y desarrollar un plan para minimizar la erosión y la alteración de la vida silvestre.
- Evitar el uso de químicos.
- Diseñar medidas de remoción y recolección para minimizar la eliminación de vegetación nativa.
- Planificar e implementar medidas para garantizar la limpieza del sargazo varado en la playa, ya sea de forma manual o mecánica, para minimizar los riesgos a los que se exponen los empleados.
- El equipo utilizado en la remoción mecánica debe ser capaz de realizar ajustes que minimicen el desplazamiento y la extracción de arena.
Disposición del sargazo
Disponer de las grandes cantidades de sargazo que se acumulan en las playas presenta diferentes desafíos. Una vez que el sargazo llega a la costa, los hoteles y gobiernos locales suelen recolectarlo y apilarlo fuera de la vista de los turistas o desecharlo en vertederos. Ambas prácticas requieren la recolección del exceso de biomasa de sargazo de la playa, que por lo general se elimina con maquinaria pesada, lo que incrementa el riesgo de erosionar la arena. Además, se sabe que el sargazo en descomposición produce sulfuro de hidrógeno y amoníaco y sus lixiviados contienen metales bioacumulados (en particular, altas concentraciones de arsénico), pesticidas y otros agentes contaminantes. Como resultado, deben tenerse en cuenta algunas medidas durante el desecho para minimizar posibles efectos sobre la salud y el medioambiente:
- Debe monitorearse la calidad del aire en las zonas de disposición y áreas aledañas para evaluar la exposición a sulfuro de hidrógeno y amoníaco.
- Las zonas de disposición, en particular las que son a cielo abierto ubicadas en suelo kárstico, se deben analizar en busca de metales, pesticidas o agentes contaminantes que causan preocupación, ya que sus lixiviaciones pueden contaminar aguas subterráneas.
- La salinización de los suelos debido a la sal presente en el sargazo puede degradar los suelos y la vegetación, de modo que recomendamos lavar el sargazo antes de desecharlo, si este es motivo de preocupación en la zona de disposición.
La remoción del sargazo también tiene consecuencias económicas. La capacidad de los vertederos a menudo es limitada en muchas islas tropicales y en comunidades cercanas a la costa y, por lo tanto, es costoso. Además, el costo de transportar materiales recolectados a los vertederos u otra ubicación central puede ser elevado.
Usos potenciales del sargazo
Como la extensión geográfica y la duración de las floraciones del GASB pueden crecer, muchas jurisdicciones han comenzado a explorar usos novedosos del exceso de biomasa de sargazo con la esperanza de convertirlo en oportunidades económicas. Algunos usos potenciales, pero que aún no se han estudiado en profundidad, que se proponen para el sargazo incluyen los siguientes:
- Abono y fertilizante
- Biosorbente
- Bioplástico
- Briquetas de carbón/biochar
- Ladrillos de adobe
- Aditivo para cemento (para resistencia y elasticidad)
- Madera aglomerada
- Alimento para ganado y peces
- Biocombustibles
- Materiales nanoestructurados
- Jabón
- Fármacos y complementos alimenticios
El uso y las aplicaciones comerciales de sargazo deberían tener en cuenta muchos factores, incluida su capacidad de bioacumular o lixiviar metales (en particular, altas concentraciones de arsénico), metaloides, pesticidas y otros agentes contaminantes como los microplásticos. Otros factores que se deben tener en cuenta incluyen la necesidad de extraer arena, sal y agua antes del procesamiento, así como la necesidad potencial de almacenamiento a largo plazo para abordar el exceso de biomasa y garantizar un suministro constante en temporada baja.
Organizaciones con información acerca del control del sargazo
- Universidad del Sur de Florida: Sistema de vigilancia del sargazo (SaWS) satelital (en inglés)
- Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente: Informe sobre el sargazo: Convertir la crisis en una oportunidad (en inglés)
- Sargassum Information HUB: Protocolos y guías para controlar el sargazo
- Sargasso Sea Commission (en inglés)
- Centro de Gestión de Recursos y Estudios Ambientales de University of the West Indies Barbados (en inglés)