Pasar al contenido principal
U.S. flag

Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos

Así es como usted puede verificarlo

Dot gov

Los sitios web oficiales usan .gov
Un sitio web .gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Estados Unidos.

HTTPS

Los sitios web seguros .gov usan HTTPS
Un candado (CandadoUn candado cerrado) o https:// significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web .gov. Comparta información sensible sólo en sitios web oficiales y seguros.

    • Infórmese
    • Agua
    • Aire
    • Desechos y reciclaje
    • Emergencias
    • Plaguicidas
    • Ciencia y tecnología
    • El rol de la ciencia
    • Herramientas científicas
    • Leyes y normas
    • Reglamentos ambientales
    • El cumplimiento de las leyes ambientales
    • El proceso de reglamentación
    • Conózcanos
    • Su comunidad

Breadcrumb

  1. Inicio
  2. Calidad del aire interior

Impacto del monóxido de carbono en la calidad del aire de los interiores

Alerta: Ponga los generadores portátiles afuera.

Nunca use un generador portátil dentro de casas, garajes, espacios de acceso, cobertizos o áreas similares. Los niveles mortales de monóxido de carbono pueden acumularse rápidamente en estas áreas y pueden durar horas, incluso después de que el generador se haya apagado.

En esta página:

  • Descripción general
  • Fuentes de monóxido de carbono
  • Efectos para la salud asociados con el monóxido de carbono
  • Niveles en las casas
  • Pasos para reducir la exposición al monóxido de carbono
  • Generadores portátiles

en otras páginas:

Monóxido de carbono


Descripción general

El monóxido de carbono es un gas inodoro, incoloro y tóxico. Debido a que es imposible ver, probar u oler los gases tóxicos, el CO puede ser mortal antes de que usted note que está en su casa. Los efectos de la exposición al CO pueden variar considerablemente de una persona a otra según la edad, la salud general y la concentración y duración de la exposición.


Fuentes de monóxido de carbono

Las fuentes de CO incluyen:

  • calentadores de ambiente a gas y querosene sin ventilación,
  • calderas y chimeneas con fuga,
  • contratiraje de calderas, calentadores de agua a gas, estufas a leña y chimeneas,
  • estufas de gas,
  • generadores y otros equipos que funcionan con gasolina,
  • escapes de automóviles de garajes adjuntos,
  • humo de tabaco,
  • escapes de automóviles, camiones o autobuses de garajes adjuntos, rutas cercanas
    o estacionamientos,
  • oxidación incompleta durante la combustión en estufas de gas, y calentadores a gas
    o querosene sin ventilación,
  • dispositivos de combustión gastados o poco ajustados y mantenidos (p. ej.: calderas, hornos)
    • si el conducto tiene un tamaño inadecuado, está bloqueado o desconectado
    • si el conducto presenta una fuga

Efectos para la salud asociados con el monóxido de carbono

En concentraciones bajas:

  • fatiga en personas sanas,
  • dolor en el pecho en personas con enfermedades cardíacas

En concentraciones moderadas:

  • angina,
  • visión deficiente,
  • disminución de la función cerebral

En concentraciones mayores:

  • coordinación y visión deficiente,
  • jaquecas,
  • mareos,
  • confusión,
  • náuseas,
  • síntomas similares a los de la gripe que se solucionan después de dejar la casa,
  • fatal en concentraciones muy altas

Los efectos agudos se deben a la formación de carboxihemoglobina en la sangre, que inhibe
la entrada de oxígeno.

En concentraciones bajas, la fatiga en personas sanas y el dolor en el pecho en personas con enfermedades cardíacas. En concentraciones mayores, coordinación y visión deficiente, dolores de cabeza, mareos, confusión y náuseas. Puede causar síntomas similares a los de la gripe que se solucionan después de dejar la casa. Fatal en concentraciones muy altas. Los efectos agudos se deben a la formación de carboxihemoglobina en la sangre, que inhibe la entrada de oxígeno. En concentraciones moderadas, puede dar como resultado angina, visión deficiente y disminución de la función cerebral. En concentraciones mayores, la exposición al CO puede ser fatal.


Niveles en las casas

Los niveles promedio en las casas sin estufas de gas varían de 0,5 a 5 partes por millón (ppm). Los niveles cercanos a las estufas de gas ajustados correctamente suelen ser de 5 a 15 ppm y aquellos cerca de estufas poco ajustadas pueden ser de 30 ppm o más.


Pasos para reducir la exposición al monóxido de carbono

Es fundamental asegurarse de que los equipos de combustión se mantengan y ajusten de forma adecuada. El uso vehicular debe manejarse con cuidado al estar junto a edificios y en programas vocacionales. Se puede utilizar ventilación adicional como una medida temporal cuando se esperan niveles altos de CO durante breves períodos.

  • Mantenga los aparatos de gas ajustados correctamente.
  • Considere comprar un calentador de ambiente ventilado cuando reemplace uno sin ventilación.
  • Utilice el combustible adecuado en calentadores de ambiente a querosene.
  • Instale y utilice ventiladores de extracción ventilados hacia afuera por encima de estufas de gas.
  • Abra los conductos cuando las chimeneas estén en uso.
  • Elija estufas a leña con el tamaño adecuado que estén certificadas por cumplir con los estándares de emisión de la EPA. Asegúrese de que las puertas en todas las estufas a leña sean herméticas.
  • Haga que un profesional inspeccione, limpie y optimice el sistema de calefacción central (calderas, ductos y chimeneas) una vez al año.
    • Repare las goteras inmediatamente.
  • No deje en marcha el auto dentro del garaje.

Generadores portátiles

Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor (CPSC): Los generadores portátiles son útiles cuando se necesita energía eléctrica temporal o remota, pero también pueden ser peligrosos. Los gases del escape del generador contienen monóxido de carbono. Este es un veneno que no puede ver ni oler. Nunca utilice un generador dentro de una casa o un garaje, incluso si las puertas y ventanas están abiertas. Solamente use generadores en el exterior y lejos de las ventanas, puertas y salidas de aire.

  • Peligros de los generadores portátiles (PDF) (1 pp,138 K) (CPSC #5123)
  • Alerta Cómo prevenir el envenenamiento con monóxido de carbono por el uso de herramientas y motores pequeños a gasolina (1996)  - Esta alerta conjunta del NIOSH, el CDPHE, la CPSC, la OSHA y la EPA advierte que las personas que usan herramientas que funcionan con gasolina como lavadoras de alta presión, sierras para cortar concreto (de empuje/manuales), allanadoras mecánicas, pulidores de pisos, soldadoras, bombas, compresores y generadores en edificios o espacios semicerrados han sido intoxicados con monóxido de carbono. Las recomendaciones para evitar el envenenamiento por CO se proporcionan a empleados, usuarios de equipos, agencias de alquiler de herramientas y fabricantes de herramientas.

Calidad del aire interior

  • Acerca del calidad del aire interior
  • Acerca de los contaminantes del aire en interiores y sus fuentes
  • Acerca de las emergencias y calidad del aire interior
  • Acerca del asma
  • Acerca del moho
  • Acerca del radón
  • Escuelas
  • Indoor airPLUS
  • Publicaciones
  • Seminarios web
  • Recursos
Contáctenos
Contáctenos para realizar preguntas, proporcionar comentarios o informar sobre un problema.
Actualizado el Diciembre 4, 2024
  • Assistance
  • Ayuda
  • Arabic
  • Chinese (simplified)
  • Chinese (traditional)
  • Aide
  • Asistans
  • Korean
  • Assistência
  • Russian
  • Tulong
  • Vietnamese
United States Environmental Protection Agency

Descubre.

  • EPA en ingl‌és
  • Accesibilidad
  • Presupuesto y rendimiento
  • Contratación
  • Subvenciones
  • Datos de la Ley Federal "No FEAR"
  • Privacidad y seguridad

Some links include English content.

Conéctese.

  • Data
  • Inspector General
  • Empleos
  • Sala de prensa
  • Regulations.gov
  • Suscríbase
  • USA.gov
  • White House

Pregunte.

  • Contáctenos
  • Línea de ayuda
  • Solicitudes FOIA
  • Preguntas frecuentes

Síganos.