Seguridad nacional y los espacios cerrados
Varias organizaciones han desarrollado una guía para ayudar a los operadores y propietarios de edificios a abordar problemas relacionados con los ataques terroristas químicos, biológicos o radiológicos (CBR) transmitidos por el aire y la seguridad de los edificios. Muchas otras organizaciones tienen una guía que aborda las necesidades de seguridad y los planes de respuesta ante desastres para situaciones como incendios, desastres naturales y amenazas de bomba. Aunque esta última guía tal vez no aborde específicamente una amenaza terrorista para los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), es posible que los lectores encuentren beneficiosas partes de la siguiente información para establecer planes de respuesta a emergencias de sus propios edificios.
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de EE. UU., en estrecha colaboración con un Grupo entre agencias sobre protección del aire en edificios y partes interesadas no federales, desarrollaron una serie de recomendaciones que los administradores y propietarios de edificios pueden implementar ahora para proteger los espacios cerrados de los edificios de un atentado terrorista de contaminantes CBR.
- Guía de filtración y sistemas de limpieza del aire para proteger los espacios de los edificios de ataques químicos, biológicos o radiológicos transmitidos por el aire (en inglés)
- DHHS (NIOSH) Pub. n.º 2003-136, abril de 2003. Proporciona medidas preventivas que los administradores y propietarios de edificios pueden implementar para proteger los espacios de aire de los edificios de un atentado terrorista de contaminantes químicos, biológicos o radiológicos.
- Guía de protección de los espacios de los edificios de ataques químicos, biológicos o radiológicos transmitidos por el aire (en inglés)
- DHHS (NIOSH) Publicación n.º 2002-139 (Mayo de 2002) 841 KB (40 páginas). Este documento identifica acciones que un administrador o propietario de edificio puede implementar sin demoras innecesarias para incrementar la protección de los ocupantes de un ataque químico, biológico o radiológico transmitido por el aire. Incluye información sobre lo que puede hacer, recomendaciones específicas, lo que no debe hacer, seguridad física, ventilación y filtración, mantenimiento, administración y capacitación.
Más información en inglés sobre Seguridad nacional y los espacios cerrados: https://www.epa.gov/indoor-air-quality-iaq/homeland-security-and-indoor-environment