Pasar al contenido principal
U.S. flag

Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos

Así es como usted puede verificarlo

Dot gov

Los sitios web oficiales usan .gov
Un sitio web .gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Estados Unidos.

HTTPS

Los sitios web seguros .gov usan HTTPS
Un candado (CandadoUn candado cerrado) o https:// significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web .gov. Comparta información sensible sólo en sitios web oficiales y seguros.

    • Infórmese
    • Agua
    • Aire
    • Cambio climático
    • Desechos y reciclaje
    • Emergencias
    • Plaguicidas
    • Ciencia y tecnología
    • El rol de la ciencia
    • Herramientas científicas
    • Leyes y normas
    • Reglamentos ambientales
    • El cumplimiento de las leyes ambientales
    • El proceso de reglamentación
    • Conózcanos
    • Su comunidad
EPA en español
Contáctenos

Desinfección de agua potable en situaciones de emergencia

Información relacionada en inglés (English)

En una situación de emergencia, en que el servicio de agua habitual está interrumpido (por ejemplo, ante un huracán, una inundación o la rotura de una tubería de agua), es posible que las autoridades locales recomienden consumir solo agua envasada, hervida o desinfectada hasta que se restablezca el servicio de agua habitual. Las siguientes instrucciones le muestran cómo hervir y desinfectar agua para eliminar la mayoría de los microorganismos que causan enfermedades y que pueden estar en el agua. Sin embargo, al hervir o desinfectar el agua, no se eliminan otros contaminantes, como los metales pesados, las sales y la mayoría de otras sustancias químicas.

Imprima el documento “Desinfección de agua potable en situaciones de emergencia”.

SOLO USE AGUA QUE HAYA SIDO DESINFECTADA EN FORMA ADECUADA PARA BEBER, COCINAR, ELABORAR CUALQUIER BEBIDA PREPARADA, LAVAR LOS PLATOS Y CEPILLARSE LOS DIENTES.

Una cacerola con agua hirviendo
  • Use agua embotellada o agua que haya preparado y almacenado en forma apropiada como suministro de agua de emergencia.
  • Hierva el agua, si no tiene agua embotellada, Hervirla será suficiente para eliminar bacterias patógenas, virus y protozoos (OMS, 2015).
    • Si el aspecto del agua es turbio, permita que se asiente y fíltrela haciéndola pasar por un paño limpio, servilleta de papel o filtro de café. Permita que el agua alcance un hervor constante durante por no menos de un minuto. En lugares que estén a una altitud superior a los 5000 pies (1000 metros), hierva el agua durante tres minutos.
    • Deje enfriar en forma natural y guárdela en recipientes limpios y con tapa
    • Para mejorar el sabor soso del agua hervida, agregue una pizca de sal por cada cuarto de galón o litro de agua, o vierta el agua de un recipiente limpio a otro varias veces.
    Una botella de lejía
  • Desinfecte el agua con lejía de uso doméstico si no puede hervir agua, Solo use productos a base de lejía de cloro sin olor que sean aptos para desinfección e higiene, según se indica en la etiqueta. La etiqueta debería indicar que contiene 6 u 8,25 % de hipoclorito de sodio. No use lejía con aroma, para ropa de color ni con limpiadores agregados. Si el agua está turbia, permita que se asiente y fíltrela haciéndola pasar por un paño limpio, servilleta de papel o filtro de café.
    • Busque un gotero limpio del gabinete de medicamentos o del equipo de insumos de emergencia.
    • Busque la lejía líquida que haya estado guardada a temperatura ambiente durante menos de un año.
    • Use la tabla que está a continuación como una guía para decidir la cantidad de lejía debe agregar al agua; por ejemplo, agregue 8 gotas de lejía de 6% o 6 gotas de lejía de 8.25%, por cada galón de agua. Duplique la cantidad de lejía si el agua está turbia, tiene algún color o está muy fría.
    • Mezcle y deje reposar durante 30 minutos. El agua debería tener un olor suave a cloro. De lo contrario, repita la dosis y deje en reposo durante otros 15 minutos antes de usar.
    • En caso de que el sabor a cloro sea demasiado intenso, vierta el agua de un recipiente limpio a otro y deje reposar durante algunas horas antes de usarla.
Tres envases de cristal
Volumen de agua Cantidad de lejía de 6% que debe agregar* Cantidad de lejía de 8.25% que debe agregar*
1 cuarto/litro 2 gotas 2 gotas
1 galón 8 gotas 6 gotas
2 galones 16 gotas (1/4 de cucharaditas) 12 gotas (1/8 de cucharaditas)
4 galones 1/3 de cucharadita 1/4 de cucharadita
8 galones 2/3 de cucharadita 1/2 de cucharadita

*La lejía puede contener 6 u 8.25% de hipoclorito de sodio.    

Orientación adicional 

  • Prepare y guarde un suministro de agua de emergencia. Visite el sitio web de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA)  para obtener otra orientación sobre la preparación y el almacenamiento del agua de emergencia.
  • Busque otras fuentes de agua en su casa o en los alrededores. Si bien el agua embotellada es la mejor opción, tal vez encuentre otras fuentes de agua si derrite cubos de hielo o drena las tuberías o el tanque de agua caliente. Puede usar agua de ríos o lagos. Por lo general, es mejor usar agua que circula en lugar de agua quieta o estancada. No obstante, no use agua que tenga material que flota, color oscuro u olor dudoso. Cualquiera sea la fuente, trate el agua según las instrucciones antesmencionadas en esta página. Si en su propiedad cuenta con un pozo de agua que se inundó, asegúrese de desinfectarlo y realice una prueba en el agua del pozo después de la inundación. Para obtener asesoramiento, comuníquese con el Departamento de Salud estatal o local o reviste nuestro documento  “Qué hacer con su pozo privado después de una inundación."
  • Tenga en cuenta el aspecto del agua y cómo filtrarla, si fuera necesario. La desinfección no actúa bien cuando el agua está turbia o tiene color. Si observa turbidez, deje que se asiente. Luego, filtre el agua haciéndola pasar por un paño limpio, servilleta de papel o filtro de café. Guarde el agua asentada y filtrada en recipientes limpios y con tapa.

Otros métodos de desinfección

Si no tiene lejía líquida, puede usar alguno de los otros métodos de desinfección que se describen a continuación.

  • Hipoclorito de calcio granulado. El primer paso es preparar una solución de cloro que usará para desinfectar el agua. Por su seguridad, hágalo en un área ventilada y use protección para los ojos. Agregue una cucharadita colmada (aproximadamente ¼ de onza) de hipoclorito de calcio (HTH) granulado de alta resistencia a dos galones de agua y mezcle hasta que las partículas se haya disuelto. De la mezcla se obtendrá una solución de aproximadamente 500 miligramos por litro. Para desinfectar el agua, agregue una parte de solución de cloro por cada 100 partes de agua que está en tratamiento. Esto es casi lo mismo que agregar 1 pinta (16 onzas) de solución de cloro a 12,5 galones de agua. En caso de que el sabor a cloro sea demasiado intenso, vierta el agua de un recipiente limpio a otro y deje reposar durante algunas horas antes de usarla. PRECAUCIÓN: El HTH es un oxidante muy potente. Siga las instrucciones de la etiqueta sobre la manipulación y el almacenamiento seguros de esta sustancia química.
  • Yodo de uso doméstico (o “tintura de yodo”). Es probable que tenga yodo en su gabinete de medicamentos o equipo de primeros auxilios. Agregue cinco gotas de tintura de yodo al 2 % por cada cuarto de galón o litro de agua que desinfectará. Si el agua está turbia o tiene color, agregue 10 gotas de yodo. Mezcle y deje que el agua repose durante al menos 30 minutos antes de usarla.
  • Tabletas para desinfección de agua. Puede desinfectar agua con tabletas que contienen cloro, yodo, dióxido de cloro u otros agentes desinfectantes. Estas tabletas están disponibles en forma electrónica o en farmacias y en tiendas de artículos deportivos. Siga las instrucciones que aparecen en la etiqueta, ya que cada producto puede tener diferente potencia.

Más información

  • Organización Mundial de la Salud (OMS), 2015. Informe técnico sobre agua hervida (en inglés)
  • Línea de atención directa gratuita de EPA para el Agua Potable Segura: 1-800-426-4791
  • EPA en inglés
  • EPA en español – Página principal
  • El medioambiente y su salud
  • Control de chinches y plagas
  • Temas ambientales
  • Sala de prensa
Contáctenos para realizar preguntas, proporcionar comentarios o informar sobre un problema.
Actualizado el Junio 14, 2022
United States Environmental Protection Agency

Descubre.

  • EPA en ingl‌és
  • Accesibilidad
  • Presupuesto y rendimiento
  • Contratación
  • Subvenciones
  • Datos de la Ley Federal "No FEAR"
  • Privacidad y seguridad

Some links include English content.

Conéctese.

  • Data.gov
  • Inspector General
  • Empleos
  • Sala de prensa
  • Gobierno abierto
  • Regulations.gov
  • Suscríbase
  • USA.gov
  • White House

Pregunte.

  • Contáctenos
  • Línea de ayuda
  • Solicitudes FOIA
  • Preguntas frecuentes

Síganos.