¿Padece del corazón?
Los estudios indican que la contaminación del aire puede provocar ataques cardíacos, derrames cerebrales (ataques cerebrovasculares), y agravar fallos cardíacos en personas que están a riesgo de estas condiciones.
Si padece de una condición cardíaca, se puede beneficiar de reducir su exposición a niveles elevados de contaminación atmosférica.
  ¿Cuándo están elevados los niveles de contaminación del aire?
- En cualquier época del año
 - Cuando las condiciones del tiempo están en calma
 - Cerca de las carreteras muy transitadas
 - En áreas urbanas
 - En áreas industriales
 - Donde hay humo
 
  ¿Está bajo riesgo?
Se encuentra en riesgo si tiene o ha tenido:
- Enfermedades de las arterias coronarias
 - Angina (dolor en el pecho)
 - Un ataque de corazón
 - Cirugía de revascularización coronaria (CABG, por sus siglas en inglés) o una angioplastia
 - Insuficiencia cardíaca
 - Marcapasos o desfibrilador cardíaco
 - Un derrame cerebral (ataque cerebrovascular) o ataque isquémico transitorio
 - Obstrucciones en las arterias del cuello o las piernas
 
  Los pasos para proteger su corazón
Cuando la contaminación es elevada, usted puede reducir la cantidad de contaminación de partículas que inhala si
- Pospone su actividad al aire libre hasta que el aire esté más limpio
 - Reduce el nivel de sus actividades (por ejemplo, camine en lugar de correr)
 - Traslada sus ejercicios al interior
 - Evita ejercitarse cerca de carreteras muy transitadas
 - Consulte a diario el Índice de Calidad de Aire
 
  ¿Cómo reducir su riesgo?
Reduzca su riesgo en general de padecer del corazón o sufrir derrames cerebrales
- Coma alimentos saludables
 - Controle su presión arterial
 - Controle sus niveles de colesterol
 - Haga más ejercicio (primero consulte con su proveedor de salud)
 - Deje de fumar
 - Tome aspirinas y medicamentos para el corazón como sea indicado
 - Hable con su proveedor de salud acerca de tratamientos
 
Señales de alarma de un ataque al corazón
- Malestar en el pecho (presión incómoda, sensación de saciedad, estrechez, o dolor en el centro del pecho que dure más de un par de minutos o que desaparece y regresa)
 - Malestar en otras áreas de la parte superior del cuerpo (dolor o malestar en uno o ambos brazos, la espalda, el cuello, las mandíbulas o el estómago)
 - Falta de respiración
 - Otras señales que podrían incluir sudores fríos, náuseas o mareos
 
Señales de alarma de una apoplejía (derrame cerebral)
- Entumecimiento repentino o debilidad en la cara, brazo, o pierna (especialmente de un lado del cuerpo)
 - Confusión, dificultad al hablar o de comprensión
 - Dificultad de ver
 - Mareos, pérdida de balance o coordinación o dificultad al caminar
 - Dolor de cabeza severo sin aparente causa alguna