El TRI para investigadores
El Inventario de Emisiones Tóxicas (TRI, por sus siglas en inglés) es un recurso único para informarse sobre emisiones de sustancias químicas tóxicas, prácticas para manejar desperdicios y actividades para prevenir la contaminación reportadas por instalaciones industriales y federales. La siguiente información con respecto a la revisión y al uso de datos del TRI puede resultar útil para quienes utilizan los datos con fines de investigación, por ejemplo: académicos, científicos y periodistas.
En esta página:
- Consideraciones importantes para usar datos del TRI
- Cómo obtener datos del TRI con fines de investigación
- Referencias útiles para realizar investigaciones relacionadas con el TRI
Consideraciones importantes para usar datos del TRI
Todos estos puntos importantes se explican más detalladamente en Factores que se deben considerar al usar el TRI, disponible tanto en inglés como en español.
El Programa del TRI cubre muchos sectores industriales y sustancias químicas, pero no todos.
Además, algunas instalaciones pertenecientes a un sector cubierto no cumplen con los criterios de informes del TRI.
Las cantidades reportadas de sustancias químicas del TRI emitidas por las instalaciones no son necesariamente un indicador de potenciales riesgos que generan las sustancias químicas para la salud de los seres humanos.
El riesgo es determinado por muchos factores. Sin embargo, el modelo de indicadores ambientales para detección del riesgo (RSEI, por sus siglas en inglés) de la EPA puede ayudarle a analizar potenciales riesgos crónicos y relativos para la salud de los seres humanos asociados con emisiones de sustancias químicas tóxicas generadas por instalaciones que envían informes al TRI.
La mayoría de los datos del TRI reflejan emisiones industriales autorizadas.
La mayoría de las emisiones de sustancias químicas del TRI que son el resultado de actividades industriales en instalaciones que envían informes al Programa del TRI están cubiertas por requisitos regulatorios diseñados para minimizar los riesgos potenciales para la salud de los seres humanos y para el medioambiente. Las instalaciones que cumplen con los criterios de informes del TRI también deben reportar emisiones accidentales o puntuales no asociadas con procesos normales de producción.
Los datos del TRI no reflejan todos los usos de una sustancia química en particular.
En el Formulario R del TRI las instalaciones informan cantidades relacionadas con la emision y otras prácticas del manejo de desperdicios, no las que indican cuánto se fabricó, procesó o usó de cualquier otro modo. Las cantidades de sustancias químicas incluidas en la lista del TRI que se incorporan a productos distribuidos comercialmente no se reflejan en el formulario de informes del TRI.
Las emisiones reportadas al TRI pueden o no ser la fuente más importante de emisiones de sustancias químicas en una ubicación en particular.
Tenga en cuenta que las instalaciones que no están obligadas a presentar informes al Programa del TRI y en fuentes de emisiones de sustancias químicas que no están cubiertas por este Programa, como el caso de los gases del escape de vehículos a motor y el uso de productos domésticos.
Los requisitos de informes del TRI, las sustancias químicas cubiertas y los sectores industriales cubiertos han cambiado con el paso del tiempo.
Tenga presente que estos cambios pueden influir las cantidades de emisiones y de otras prácticas del manejo de desperdicios. Las comparaciones interanuales deben basarse en un conjunto consistente de sustancias químicas.
Los datos nuevos del TRI se publican en julio y se actualizan varias veces durante el año.
Tenga presente que los datos que está usando pueden cambiar si la EPA recibe modificaciones, retiros o entregas tardías de las instalaciones. Cuando haga referencia a datos del TRI, tenga presente la fuente de los datos y la fecha en la que accedió a ellos.
El TRI es solo una de las muchas fuentes de los datos ambientales que recopila la EPA.
Para obtener más información, vea la sección “cómo el TRI se relaciona con otros programas de la EPA” de la pagina "Qué es el TRI?"
En ciertos casos muy poco habituales, es posible que una instalación no se encuentre situada físicamente en la ciudad que figura en la lista de su formulario de informes del TRI.
Las instalaciones tienen que informar el nombre de la ciudad en que se localizan, pero algunas, como ciertas minas de metales, se encuentran a una distancia sustancial de la ciudad más cercana. Los investigadores deben confirmar la ubicación de cualquier instalación.
Cómo obtener datos del TRI con fines de investigación
Los datos del TRI se encuentran disponibles a través de diversas herramientas en línea y como archivos .csv y .txt que pueden descargarse e importarse a Excel y a otras aplicaciones de planillas de cálculo. Se puede acceder a las herramientas en línea y a los archivos de datos desde la página web de Datos y herramientas del TRI. Si tiene pensado utilizar los archivos que pueden descargarse, primero consulte las guías de usuario correspondientes para leer instrucciones importantes y descripciones detalladas de todos los elementos de datos.
Si tiene alguna pregunta sobre cómo acceder a los datos en el formato que necesita, o por cualquier otra pregunta relacionada, escríbanos a tri.help@epa.gov. Si tiene alguna pregunta sobre datos del modelo de RSEI, utilice el enlace de "Contacto" del sitio web del modelo de RSEI.
Referencias útiles para realizar investigaciones relacionadas con el TRI
- Factores que se deben considerar al usar datos del TRI
- Glosario de términos comunes del TRI (en inglés)
- Datos y herramientas del TRI
- Instrucciones para los informes del TRI (en inglés)
- Línea de tiempo con los hechos principales del Programa del TRI (en inglés)
- Modelo de indicadores ambientales para la detección del riesgo (RSEI) (en inglés)
- Hojas informativas de sustancias peligrosas en TOXFAQs