Frontera 2025 Programa Ambiental México-Estados Unidos Reporte de Logros (verano 2024)
Mensaje de los Coordinadores Nacionales
A todos los que hacen posible el Programa Frontera 2025:
Durante los últimos 40 años, desde la firma del Acuerdo de La Paz el 14 de agosto de 1983 en La Paz, Baja California, México, México y los Estados Unidos de América, se comprometieron a unir esfuerzos para proteger el medio ambiente y mejorar la salud de las personas en la región fronteriza. Hoy, a través del Programa Ambiental México-Estados Unidos Frontera 2025, se han logrado avances significativos en el abordaje de los graves problemas ambientales que se presentan en la región fronteriza. A través de este programa, México y los Estados Unidos de América, reafirman el compromiso establecido en 1983 de promover y fortalecer los principios rectores del Programa, así como continuar con los elementos exitosos de los programas ambientales binacionales anteriores. En este documento se destacan los avances alcanzados, reconociendo los futuros desafíos para el cumplimiento de los objetivos del Programa.
Este Reporte de Logros del Programa Ambiental México-Estados Unidos Frontera 2025, resume los esfuerzos binacionales realizados entre 2021 y 2023 para lograr resultados ambientales tangibles para mejorar la calidad del aire, la calidad del agua, crear conciencia y educación sobre la gestión de materiales sostenibles, así como desarrollar la capacidad para responder a emergencias químicas ambientales. A pesar del desafío único que enfrentaron las comunidades fronterizas por la pandemia mundial del Coronavirus (COVID-19), el Programa Fronterizo y sus actores involucrados mantuvieron su compromiso con los esfuerzos binacionales descritos en el marco del Programa Frontera 2025.
En nombre de los Coordinadores Nacionales del Programa Frontera 2025, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) de México y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA, por sus siglas en inglés), expresamos nuestro más sincero reconocimiento y agradecimiento a todos los actores que se han sumado a este gran esfuerzo binacional, en especial a los representantes de las dependencias e instituciones ambientales de los diez estados fronterizos; las 27 tribus reconocidas por el gobierno federal de los Estados Unidos, a las comunidades indígenas y afromexicanas ubicadas a lo largo de la frontera; a los Coordinadores Regionales, a los co-presidentes de los Grupos de Trabajo de política y a los Equipos de Trabajo regionales locales; a los actores del sector académico, industrial y las organizaciones no gubernamentales. A todos los que se han comprometido activamente con esta noble causa para exponer una visión colectiva en favor de mejorar las condiciones ambientales para todos los residentes fronterizos, ¡GRACIAS!

Reporte de Logros del Programa Ambiental México-Estados Unidos Frontera 2025
Lee el comunicado de prensa