Grupo de Trabajo de Política de Aire
Meta 1: Reducir la contaminación del aire
Varias ciudades cercanas a la frontera entre México y Estados Unidos comparten cuencas atmosféricas comunes; por lo tanto, las actividades en una ciudad pueden afectar directamente a la otra, ya sea en el mismo país o al otro lado de la frontera. Como tal, resulta más probable que las estrategias y soluciones para abordar la contaminación atmosférica a lo largo de la frontera sean eficaces cuando se desarrollen e implementen de manera binacional, con la participación activa de las partes interesadas de la comunidad, así como de las autoridades locales, estatales, federales y tribales.
Las estrategias y medidas implementadas para reducir las emisiones de contaminantes atmosféricos convencionales, como las partículas, también pueden contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El Programa Frontera 2025 alienta a las partes interesadas a desarrollar e implementar proyectos que maximicen los beneficios para la salud y el medio ambiente de las reducciones de emisiones de contaminantes múltiples cuando estén disponibles.
Los proyectos del Programa Frontera 2025 bajo la Meta 1 deben priorizar la justicia ambiental y esforzarse por enfrentar los impactos desproporcionados en la calidad del aire y enfocarse en las actividades en o cerca de las comunidades vulnerables ubicadas en áreas que no cumplen con uno o más de los estándares nacionales de calidad del aire, incluidos, entre otros, los que se encuentran dentro de las siguientes cuencas atmosféricas binacionales:
- San Diego/Tijuana
- Imperial County/Mexicali
- Ambos Nogales
- Yuma/San Luis Río Colorado
- Paso del Norte (El Paso/Ciudad Juárez/Sunland Park)
Nota: Consulte el marco para ver los detalles de las metas.
Objectivo 1: Establecer redes de monitoreo del aire confiables y operadas de manera sostenible y brindar acceso en tiempo real a los datos de la calidad del aire.
Objectivo 2: Aumentar la calidad y el intercambio de datos de inventarios de emisiones a través de la frontera y entre las gobiernos federales, estatales, locales y tribales, y las comunidades indígenas y afromexicanas de México.
Objectivo 3: Reducir las emisiones de los vehículos en la región fronteriza, estableciendo, incluso, o fortaleciendo programas que reduzcan el número de vehículos que no cumplen con las normas de emisiones vehiculares.
Objectivo 4: Implementar estrategias y tecnologías para reducir las emisiones contaminantes y mejorar los resultados de salud pública.
Objective 5: Para el año 2025, apoyar la actualización y / o finalización de los planes de acción climática en cada uno de los seis estados fronterizos del norte de México (según corresponda), y desarrollar la capacidad necesaria para garantizar una implementación sostenida.