Grupo de Trabajo de Política de Emergencias
Meta 4: Mejorar la preparación conjunta y respuesta a emergencias ambientales peligrosas
El Acuerdo de La Paz inició una historia de cooperación entre México y Estados Unidos, con el objetivo de preservar un “ambiente sano para el bienestar económico y social a largo plazo de las generaciones presentes y futuras de cada país, así como la comunidad internacional ". El Acuerdo de La Paz establece el marco normativo general en el que ambos países acordaron prevenir, reducir o eliminar las fuentes de contaminación del aire, el agua y el suelo. Después de su adopción, se establecieron cinco acuerdos de cooperación (Anexos). El Anexo II de 1985 establece medidas de cooperación para prepararse y responder a la contaminación por sustancias peligrosas. También define la necesidad de un Plan Conjunto de Contingencia (PCC) México-Estados Unidos que se desarrolló en 1988 y se firmó en 1999. Hasta la fecha, el PCC se ha actualizado y firmado dos veces, primero en 2008 y más recientemente en 2017. El PCC sirvió de base para los Planes Binacionales Conjuntos de Contingencia de las 15 Ciudades Hermanas ubicadas a lo largo de la frontera.
El Grupo de Trabajo de Políticas de Preparación y Respuesta a Emergencias, así como el Equipo de Respuesta Conjunta (ERC) está copresidido en México por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) de la SEMARNAT, y la Coordinación Nacional de Protección Civil, de la Secretaría de Seguridad y Protection Ciudadana (SSPC), y en los Estados Unidos por la Oficina de Administración de Emergencias (OEM) de la EPA. Los socios adicionales del ERC incluyen representantes de otras agencias federales de ambos países, incluidas las oficinas estatales, tribales y locales responsables de la prevención, preparación y respuesta ante emergencias en la región fronteriza.
Nota: Consulte el marco para ver los detalles de las metas.
Objectivo 1: Actualizar el Plan Conjunto de Contingencias México-Estados Unidos (PCC) y evaluar el sistema de notificación de emergencias en la frontera entre México y Estados Unidos.
Objectivo 2: Revisar, actualizar y evaluar los Planes Conjuntos de Contingencia de Ciudades Hermanas (PCCCH).
Objectivo 3: Fortalecer la capacitación del personal de respuesta a emergencias mediante el desarrollo de cursos de formación presencial u online mediante la creación de un certificado de competencias reconocido por las autoridades correspondientes. Además, desarrollar y difundir material de apoyo técnico para ayudar a informar al público en caso de emergencia.
Objectivo 4: Diseñar e implementar los lineamientos y protocolos para garantizar el paso rápido, seguro y legal de personal y materiales a través de la frontera entre México y Estados Unidos en situaciones de respuesta de emergencia.
StoryMap de Meta 4

El StoryMap sirve como representación visual de los esfuerzos conjuntos entre los países para prepararse y responder a emergencias ambientales riesgosos. Los incidentes riesgosos pueden extenderse más allá de los límites políticos entre los Estados Unidos y México, potencialmente afectando a los ciudadanos que viven a lo largo de la frontera.
El Story Map incluye funciones interactivas que visualizan incidentes peligrosos, densidades de población, respuestas a emergencias anteriores y detalles sobre la formación y los ejercicios transfronterizos. Los usuarios pueden visualizar cómo los centros de población están correlacionados con mayores riesgos de incidentes riesgosos a través del mapa de informes de derrames, que se actualiza automáticamente utilizando la información del Centro Nacional de Respuesta. Los visitantes pueden conocer cómo los equipos binacionales de respuesta a emergencias entrenan para responder a emergencias ambientales complejas que pueden ocurrir dentro de la región fronteriza de 100 kilómetros.
El Story Map ofrece excelentes ejemplos del Plan Binacional que se utiliza para responder a incidentes y proteger la salud de los ciudadanos mexicanos y estadounidenses que residen en esta región. Una versión en español del Story Map estará disponible próximamente.
Más Información:
- México – Estados Unidos Plan Conjunto de Contingencia (2017 Inglés)
- México – Estados Unidos Plan Conjunto de Contingencia (2017 Español)
- Planes de Ciudades Hermanas
- Respuesta a emergencias de la EPA (en inglés)
- Respuesta a emergencias de la EPA (en español)