Grupo de Trabajo de Política de Residuos y Sitios Limpios
Meta 3: Promover el manejo integral de materiales y residuos, y sitios limpios
La región fronteriza enfrenta importantes desafíos que amenazan su capacidad para mantener comunidades limpias y sustentables. La mala gestión de los desechos da lugar a la contaminación del aire, el agua y la tierra, incluyendo como contribuye la basura marina. El aumento del comercio, la industria manufacturera y el crecimiento de la población en la región fronteriza ha propiciado un aumento de los residuos; sin embargo, la estructura actual de gestión de residuos no es la adecuada para satisfacer las crecientes necesidades de las comunidades fronterizas. Los desechos sólidos pueden incluir materiales generados por negocios (residuos comerciales e industriales), materiales de construcción (escombros de construcción y demolición) y residentes (residuos sólidos urbanos). La mala gestión de los residuos produce la contaminación del aire, el agua y la tierra. Para garantizar la salud y la seguridad futuras de las comunidades de la región fronteriza, necesitamos transitar de un enfoque lineal de hacer, utilizar y eliminar, a un enfoque circular del ciclo de vida, reduciendo los residuos y optimizando el uso de los recursos.
Los desechos y la basura mal administrados de las zonas costeras e interiores generan la mayoría de la basura marina que contamina nuestros océanos. La basura marina, incluidos los desechos plásticos, daña los ecosistemas, amenaza las economías, especialmente las relacionadas con el turismo y la industria pesquera. El problema requiere soluciones que impliquen enfoques variados que aborden las fuentes terrestres de basura marina a través de mejores prácticas de gestión de residuos sólidos y captura de basura.
Promover la gestión sostenible de materiales y las prácticas de eficiencia de los recursos en toda la región fronteriza ofrece oportunidades para asociaciones, la innovación y creación de empleo. Es necesario colaborar en todos los niveles de gobierno, establecer comunicación con las partes interesadas de la comunidad y colaborar con el sector privado para aplicar recursos limitados a fin de reducir la contaminación y evitar aumentar la contaminación heredada en la región.
Durante los próximos cinco años, México y Estados Unidos trabajarán conjuntamente para atender los siguientes desafíos en la región fronteriza:
- La escasez de oportunidades de colaboración en la gestión de materiales que aborden los materiales comunes de basura marina;
- Falta de programas de planificación que establezcan estrategias para la disminución de residuos, promover la reutilización de materiales seguros, desarrollar sistemas de recolección eficientes, apoyar los mercados de materiales secundarios y la infraestructura de compostaje, reducir la eliminación general en rellenos sanitarios abiertos y mejorar las operaciones del sitio de eliminación;
- Ausencia de datos adecuados de caracterización y medición de residuos de generación, eliminación, vertido ilegal, reciclado y compostaje para apoyar el desarrollo y seguimiento de programas de reducción de residuos;
- Conocimiento y experiencia limitados en la identificación de mecanismos y recursos de financiación para establecer e implementar un sistema holístico de gestión de residuos sólidos;
- Infraestructura y servicios inadecuados para gestionar la basura y otros residuos sólidos, incluidos los plásticos, que cuando carecen de una administración adecuada pueden llegar a aguas compartidas que contribuyen a la basura marina;
- Impactos ambientales, sociales y económicos debido a tiraderos indiscriminados y sitios contaminados, lo que resulta en altos costos correctivos e incide en la aplicación limitada y cumplimiento de la normativa vigente.
Nota: Consulte el marco para ver los detalles de las metas.
Objectivo 1: Para el año 2025, compartir información y experiencias sobre la gestión sostenible de materiales y las prácticas de eficiencia de los recursos. con instituciones a nivel local y estatal, gobiernos tribales, y comunidades indígenas y afromexicanas.
Objectivo 2: Identificar los flujos de residuos prioritarios y desarrollar prácticas sustentables en el manejo de materiales y eficiencia de recursos que fortalezcan su valor en sus respectivos mercados.
Objectivo 3: Para el año 2025, mejorar el conocimiento en todos los niveles del gobierno (federal, estatal, local) para mejorar las operaciones en el sitio de eliminación de residuos sólidos.
Objectivo 4: Prevenir y reducir la contaminación en el medio marino.
Objectivo 5: Implementar, de manera anual, el Mecanismo Consultivo Binacional para el intercambio de información sobre las instalaciones de desechos peligrosos en el área fronteriza, baterías de plomo ácido gastadas e instalaciones de reciclaje de productos electrónicos .
Seminarios Web
Estrategias circulares para el manejo sustentable de llantas de desecho – Parte 1: Conectando trabajo e iniciativas para abordar llantas de desecho en la zona fronteriza
Las llantas de desecho representan un riesgo constante y duradero para la salud pública y el medio ambiente en ambos lados de la frontera entre los Estados Unidos y México, y siguen siendo una alta prioridad para las partes interesadas en toda la región. El grupo de trabajo de la Meta 3 del Programa Frontera 2025 llevará a cabo un Seminario Web de dos partes sobre la gestión de llantas de desecho. Esta primera sesión, la Parte 1 ayudará a conectar el trabajo actual de toda la zona fronteriza, compartiendo políticas e iniciativas estatales, resaltando recursos disponibles y proporcionando un espacio para discutir e identificar temas prioritarios y oportunidades para trabajo futuro. Nota: No todas las diapositivas han sido traducidas al español. Si necesita una copia de todas las diapositivas en español, póngase en contacto con Katherine Linder (linder.katherine@epa.gov)
Presentaciones del seminario web de la Parte 1 sobre llantas de desecho (pdf)
RECURSOS PARA SU COMUNIDAD
Gestión ambientalmente acertada de desechos: Iniciativa Internacional
Este guía proporciona información a las instalaciones de desarme y desmantelamiento de vehículos y sus operadores sobre eliminación, almacenamiento y manejo adecuados de materiales potencialmente peligrosos de vehículos en desecho. La eliminación de materiales peligrosos ayudará a asegurar que los vehículos puedan ser almacenados y procesados de manera segura, maximizando la recuperación de recursos valiosos y mitigando riesgos de seguridad para el trabajador, la salud pública y el medio ambiente. Al capacitar a su personal para manejar y preparar apropiadamente los vehículos para su desarme y reciclaje, las instalaciones pueden retirar más de dichos vehículos de las comunidades fronterizas y proporcionar beneficios ambientales, económicos y estéticos. Este guía proporciona una orientación general y las mejores prácticas para su ayuda, sin pretender reemplazar las leyes y reglamentos locales.
La guía también está disponible en inglés.
Guía de gestión de residuos sólidos para países en vias de desarrollo
Las Mejores prácticas para la gestión de residuos sólidos: Una Guía para los encargados de tomar decisiones en países en vías de desarrollo (Guía) se centra en las mejores prácticas para la gestión de residuos sólidos en centros urbanos medianos y grandes en países en vías de desarrollo (generalmente denominados “ciudades” en la Guía), dado que enfrentan los desafíos más sustanciales relacionados con la gestión de residuos sólidos. Para complementar la guía, la EPA desarrolló una serie de módulos de aprendizaje interactivo en línea para complementar la guía. Los módulos permiten a los usuarios explorar temas específicos relacionados con la gestión de residuos en una plataforma fácil de usar. (Nota: Los módulos solo están disponibles en inglés.)
La guía también está disponible en inglés.
Guía sobre aplicaciones de reciclaje y gestión de las llantas de desecho en EE.UU. y México
La Guía de recursos para la gestión de las llantas de desecho (la Guía) constituye un recurso para que los gobiernos federales, estatales y locales, junto con la industria privada. Con esta información se impulsarán los esfuerzos que se realizan para prevenir la creación de más acumulamientos de llantas de desecho, colaborando así al saneamiento de las comunidades fronterizas.
La Guía también está disponible en inglés.