Marco del Programa Frontera 2025
Mensaje de los Coordinadores Nacionales
El Programa Ambiental México-Estados Unidos: Frontera 2025 (Programa Frontera 2025) es un modelo de cooperación y colaboración entre países vecinos, que tendrá resultados ambientales y de salud pública alcanzables, tangibles y aterrizados para las comunidades en la region fronteriza México-Estados Unidos. A través de este Programa, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (SEMARNAT) y la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) están trabajando para abordar los riesgos ambientales y de salud pública más importantes para el bienestar de las comunidades fronterizas.
Como Coordinadores Nacionales del Programa, reiteramos nuestro continuo apoyo a nuestros socios de los gobiernos estatales y locales, a las Tribus federalmente reconocidas de los Estados Unidos, a las comunidades indígenas y afro-mexicanas a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos, así como a otros actores fronterizos importantes involucrados, anticipando el exitoso cierre del Programa Frontera 2020, y la creación de un programa sucesor binacional, Frontera 2025.
El Programa Frontera 2025 es un esfuerzo binacional de cinco años (2021-2025) diseñado para "Proteger el medio ambiente y la salud pública en la región fronteriza entre México y Estados Unidos para el bienestar económico, cultural y social a largo plazo de las generaciones presentes y futuras, y reconocer la importancia de colaborar con estos grupos en la conservación a largo plazo del medio ambiente". Su implementación se llevará a cabo en el marco de las respectivas leyes y regulaciones de México y los Estados Unidos.
El Programa Frontera 2025 incluye cuatro objetivos estratégicos para abordar los desafíos ambientales y de salud pública prioritarios en la región fronteriza. Dentro de las metas existen objetivos específicos que identifican las acciones que se adoptarán en apoyo a la misión del Programa. Las metas y objetivos fueron acordados conjuntamente entre la SEMARNAT y la EPA para hacer frente a los desafíos ambientales en curso teniendo en cuenta las aportaciones de los socios estatales y tribales.